¿Cómo comprar un Dominio?

¿Cómo comprar un Dominio?

Internet

¿Cómo comprar un Dominio?

Existen diferentes registradores de nombres dominios en el mundo y si comparas, encontraras que los precios no son iguales, sin embargo algunos registradores tienen reconocimiento en el mercado cómo es el caso de Godaddy o Dongee.

Existen diferentes registradores de nombres dominios en el mundo y si comparas, encontraras que los precios no son iguales, sin embargo algunos registradores tienen reconocimiento en el mercado cómo es el caso de Godaddy o Dongee.

Pasos para comprar un Dominio

1- Ingresa al registrador que elegiste para comprar tu Dominio y crea una cuenta con tus datos o los de tu organización, esta cuenta te servirá para comprar uno o varios dominios siempre que lo desees.

2- Busca si el nombre de dominio que elegiste y verifica si esta disponible (*Lee con atención el resultado de tu búsqueda, algunas veces el dominio no esta disponible inmediatamente, pero puede estar en subasta y puedes ofertar por el, otras veces el registrador te ofrece el servicio para tratar de negociar el dominio con el propietario actual.

3- Una vez elijas el dominio a adquirir, elige el periodo de renovación (1 año, 2 años, 3 años, 5 años, 10 años)

4- Registra los datos del propietario del dominio, información de pago y realiza el pago respectivo. *Recuerda que tendrás que realizar pagos periódicos y que de no hacerlo, perderás el control de tu dominio.

Antes de comprar un Dominio ten en cuenta los siguientes aspectos:

1- Existen varias extensiones de dominio  como .com, .net, .org entre otras, pero algunas de ellas solo se pueden adquirir a través de registradores especializados o regulados por cada país como por ejemplo las extensiones .gov, .edu, .coop. .travel  ó las extensiones con dominio de nivel geográfico cómo .co, .ar, .cl, .cn, .cm, .us, .es entre otras.

2- Puedes adquirir varios dominios y direccionarlos al mismo sitio web sin problema o conflicto alguno, esto se conoce cómo una estrategia «multi dominio» 

3- Si necesitas Dominio y Hosting (Hospedaje para tu sitio o servicio web) , algunos registradores de Dominio te obsequian el primer año del dominio por la compra del Hosting.

4- Los Dominios una vez adquiridos deben ser renovados periódicamente, es decir, deberás pagar periódicamente un valor anual o superior para mantener el dominio bajo tu control. En caso de no pagar la renovación de tu dominio el enlace al sitio o servicio web se romperá impidiendo el acceso.

Nota: Cada registrador tiene políticas diferentes pero por lo general tendrás un periodo corto de tiempo para renovar el dominio, en caso de no renovarlo el valor de la renovación subirá pero seguirás teniendo la opción de renovar y en caso de no hacerlo, el dominio entrara a subasta y si nadie oferta y toma control,  pasados 6 meses aproximadamente el dominio volverá a disposición del mercado por un valor normal y aún adquirirlo nuevamente.

5- Puedes comprar un dominio y no usarlo de forma inmediata.

6- Puedes comprar uno o varios dominios y revenderlos en un valor mas alto en sitios cómo www.sedo.com     

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

Herramientas para Social Media Managers y Community Managers

Herramientas para Social Media Managers y Community Managers

Social Media

Herramientas para Social Media Manager y Community Manager

En esta oportunidad, te comparto algunas herramientas que pueden ser de utilidad para tus actividades cómo Social Media Manager y/o Community Manager:

SocialGest, es una herramienta muy útil para la gestión de un Social Media Manager ó un Community Manager que permite Programar Publicaciones, Analizar resultados, Hacer concursos,  Gestionar y Monitorear tus redes sociales desde un solo lugar.
También puedes escoger ganadores de concursos de Facebook, Instagram y Twitter de forma simple y rápida. Ingresar a Social Gest

Bunny Studio, es una herramienta útil para la gestión de Marketing y para el desarrollo de algunos modelos de comercio electrónico, ya que permite contratar voces profesionales para nuestros proyectos, con costos bajos comparado con los precios del mercado.

Ingresar a BunnyStudio

E-goi, es una plataforma todo en uno especializada en actividades de marketing digital, con servicios cómo Email Marketing, Envío de Mensajes de Texto, Mensajes de Voz ó Call Blasting y Cronoposter para Redes Sociales entre otros. Algunos servicios son gratuitos y otros de pago, pero en general, es una de las plataformas de Emarketing más completas y económicas que he visto.

Crear cuenta en E-goi aquí

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

Cursos sobre Comercio Electrónico Marketing Digital Emprendimiento Digital

Cursos sobre Comercio Electrónico Marketing Digital Emprendimiento Digital

Formación On-line 

Cursos en Comercio Electrónico, Marketing Digital y Emprendimiento Digital

,,Gracias a la guía y apoyo de Formación MAGNA, te compartimos varios cursos virtuales de interés en E-commerce ó Comercio Electrónico, Marketing Digital, Emprendimiento Digital. Marketing de Automatización, WhatsApp Marketing, Youtube Marketing, LinkedIN Marketing, Traiding entre otros.

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

Posicionamiento Web

Posicionamiento Web

Marketing Digital

Posicionamiento Web SEO SEA y SEM

Actualizado al 27/08/2021

Actualmente, cerca del 60% de la Población Mundial tiene acceso a internet con un promedio de uso diario cercano a las 7 horas, el 46.4% de los usuarios investiga sobre productos y marcas y el 30.7% busca información sobre negocios, gran parte de estas actividades inician con un proceso que Google ha denominado como el ZMOT o Momento Cero de la Verdad y que termina con otro momento llamado cómo UMOT o Momento Último de la Verdad; en el momento Cero de la Verdad, Google indica que los usuarios hoy en día inician los procesos de adquisición de productos y servicios siguiendo una serie de pasos, entre ellos el sentir el estimulo o la necesidad que lo lleva a iniciar la búsqueda de l producto o servicio que podría suplir la necesidad y es precisamente esa necesidad de buscar la que lo lleva a usar un buscador en internet como Google.com, Bing.com o Yahoo.com

Cada vez que hacemos búsquedas en internet, observamos que los buscadores nos muestran opciones de sitios web, blogs entre otros contenidos, que podemos visitar y que por lo general de una u otra forma están relacionados con los términos de nuestra búsqueda, es decir, que si tenemos un deseo de salir de vacaciones, vamos a un buscador y digitamos palabras o frases relacionadas con nuestro deseo como «Hoteles en Miami» inmediatamente el buscador nos arroja  cientos de miles de resultados y en algunos casos millones de resultados.

 Algunas personas ven los primeros 10 resultados de la búsqueda, otras ven los primeros 20 resultados y muy pocas ven los primeros 30 resultados ó más y si usted es quien necesita que su propuesta de producto o servicio sea visualizada en el buscador, debe tener en cuenta que si usted no aparece en esos primeros resultados, sus opciones de generar tráfico a su sitio web, blog o contenido en general van a disminuir.

Con los años, los buscadores han evolucionado de acuerdo a la evolución del comportamiento de los usuarios y de la tecnología, por ejemplo, En un principio los sitios que aparecían de primero en las búsquedas, eran aquellos sitios en los que se repitiera el mayor número de veces posible la palabra clave, es decir, que si usted tenia una floristería y quería que las personas encontraran en el buscador, usted debía poner en su sitio web muchas veces la palabra floristería y de esta forma el buscador a través de sus algoritmos iba identificando y clasificando los sitios según el número de veces que se repitiera esa palabra en el contenido. 

Rápidamente las empresas de buscadores entendieron que debían cambiar su metodología y ajustaron sus algoritmos para que no solo tuvieran en cuenta el número de veces de las palabras en los sitios web sino que también tuvieran en cuenta su relevancia en el texto, es decir, que las palabras tuvieran sentido en frases y párrafos del texto como tal y que tanto fueran mencionado el sitio, en otros sitios en internet. 

Con el surgimiento de las Redes Sociales el comportamiento de los usuarios de internet se transformó en muchos sentidos, surgieron nuevos espacios para la compra y venta de productos y servicios, facilidades para la promoción, oportunidad para los usuarios de dar testimonio sobre sus experiencias de consumo entre otros, empiezan a surgir conceptos cómo la reputación de marca digital y hasta nuevas opciones de ingresos que dinamizaron el contenido a través de la influencia digital.

Este boom de las redes sociales hizo replantear nuevamente en las empresas de buscadores la forma cómo se debían seleccionar los resultados en las búsquedas y nuevamente ajustaron sus algoritmos para que esa selección de sitios hoy llamada Ranking Web se hiciera teniendo en cuenta tanto la relevancia de las palabras en los contenidos cómo la actividad social del sitio web.

Todo la evolución de los algoritmos de los buscadores fue de la mano con la evolución de los estándares web y los navegadores de internet teniendo en cuenta también la programación de los sitios, la estructura, la visualización en dispositivo móviles entre otros aspectos. 

¿Qué hacer entonces?

Usted tiene varias opciones para lograr aparecer en los resultados de las búsquedas en buscador:

1- Posicionamiento Patrocinado (SEA y SEM)

Consiste en pagar al buscador para aparecer  en los resultados de búsqueda, actividad que se realiza a través de lo que se conoce cómo «Ads» Ejemplo: Google Ads para lo que les recomiendo contratar los servicios de una empresa experimentada cómo MAGNA DIGITAL ó hacerlo directamente aprendiendo con cursos como el de Certificaciones Internacionales Con Google Ads (Click para ver el curso) o el de  Google Ads Para Venta de Servicios   con los que podrán aprender sobre  SEM y SEA.

2- Posicionamiento Orgánico (SEO) 

Para realizar el posicionamiento orgánico o SEO hay que tener en cuenta aspectos técnicos, tácticos y estratégicos relacionados con nuestro sitio web, su diseño, la interacción con otros sitios web y contenidos en Internet y en Redes Sociales.

A continuación describo cuales son los pasos a seguir:

– Diseño Web:  El diseño web es muy importante para obtener un buen posicionamiento, un buen diseñador sabe que es lo que tiene que hacer como el utilizar lenguajes de diseño basados en HTML y CSS, ubicar metatags, entre otros aspectos , no me extiendo por que si no eres diseñador, lo mejor es que busque uno bueno.

– Contenidos del sitio Web: Los contenidos en el sitio web son muy importantes, debes tener contenidos originales, títulos únicos, descripciones cortas de los contenidos en cada sección, utiliza las que consideras palabras claves para las búsquedas de tus usuarios en forma coherente dentro de tus contenidos.

– Darse de alta en buscadores web: Existen diferentes buscadores en Internet, busca listas de buscadores en alguno como Google e identifica cómo inscribir o dar de alta tu sitio web en cada uno, esto incrementara la posibilidad de ser encontrado. En el mercado te ofrecen softwares de posicionamiento pero esta gestión automática puede llevarte a ser penalizado como SPAM DE WEB lo que significaría, aparecer en los últimos resultados de búsqueda o no aparecer y jamás te encontrarían!.

– Darse de alta en Directorios de Webs: Los Directorios de Webs son sitios muy frecuentados también por los cibernautas y comparten información contantemente con los buscadores es por eso que es fundamental en el posicionamiento incluirte en ellos, busca en un buscador como Google.com Directorios de Webs, encontraras miles, entre en más directorios te inscribas, más influirás en tu posicionamiento. 

– Enlaces en otros sitios web: Cada vez que un buscador encuentra en un sitio web un enlace a tu sitio, lo cuenta como una referencia de tu sitio web, a mayor número de referencias mejor será tu posicionamiento, puedes intercambiar enlaces con paginas amigas, u otros sitios en la red.

– Relaciones Publicas en Línea: Cuando hacemos búsquedas en un buscador en internet, los resultados que nos arroja corresponden a webs, blogs, videos y redes sociales entre otros, es decir, un buscador como Google, no solo busca información en Sitios Web, busca en todo tipo de contenidos. Hacer relaciones publicas en línea implica no dejar la carga de las búsquedas solo a nuestros sitio web (Tienda en Línea, Plataforma  de E-learning, Sitio Web, Blog) y generar otros contenidos distintos a los nuestros sitio para que hagan parte del ecosistema digital y se conviertan en otros referentes hacia nuestro contenido principal que es el que queremos que sea encontrado.

Si quieres aprender más sobre Posicionamiento Orgánico (SEO), te recomiendo el Curso Marketing SEO para Pymes (Click para ver información del curso).

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

Infraestructura de Internet

Infraestructura de Internet

Internet

¿Cómo funciona Internet? y ¿Cuál es su Infraestructura?

Entender cómo funciona internet quizás sea fácil para un ingeniero o técnico de sistemas, pero para las personas que no tienen los fundamentos académicos no es tan sencillo y aunque muchos prefieran ignorar los aspectos técnicos y centrarse en la estrategia, el conocer sobre la infraestructura de internet y su funcionamiento puede ayudarnos en la toma de mejores decisiones para las labores que ejecutamos ya sea como influencers, Emarketers, Emprendedores Digitales o para la digitalización de los negocios tradicionales.

Pero…¿Cómo funciona internet?

Nuestra aventura por internet generalmente inicia en un ordenador (PC, Movil o Similares)  a través de estos dispositivos visualizamos o emitimos contenido que consideramos de valor, pero para poder emitir o visualizar el contenido, requerimos que nuestro dispositivo tenga acceso a internet y que en el dispositivo podamos visualizar los datos que enviamos y recibimos, cómo por ejemplo una web. 

Una web requiere de varios elementos para funcionar, entre ellos los siguientes:

1. Nombre de Dominio o URL: Es esa dirección que ingresamos para poder visualizar un sitio, por ejemplo www.todoecommerce.com 

2. Un Desarrollo Web: Es ese desarrollo que contiene un aspecto gráfico que nos permite interactuar en un sitio y/o visualizar su contenido.

3. Un Hosting: Es el espacio dentro de un ordenador con una hardware y software específico en el que alojamos el Desarrollo Web que permite el funcionamiento adecuado del mismo para su correcto acceso y visualización.

Cuando cómo usuarios queremos acceder a una web, recurrimos a una serie de pasos que nos llevan a su visualización, estos son:

1. Ingresar a el dispositivo (PC, Movil, etc)

2. Abrir el navegador de internet que según el dispositivo y su sistema operacional (Windows, Android, IOS) puede ser Google Chrome, Mozilla,  Edge, Opera entre otros.

3. Ingresar el Dominio o URL del sitio web que queremos visitar en el Navegador de Internet (Google Chrome, Mozilla,  Edge, Opera entre otros)

4. Hacemos click en un botón o presionamos la tecla enter.

¿Qué sucede?

1. Desde el dispositivo inicia un flujo de datos que va a través del medio físico de conexión (Cable, Wifi, Bluetooth, Ondas) que en algunos casos requiere de un adaptador de  red (Modem, Enrutador o Router)  hasta llegar a la infraestructura tecnológica del Proveedor de Acceso a Internet (Claro, Movistar, Orange, Virgin, Wom entre otros)

2. El Proveedor de Acceso a Internet recibe el flujo de datos y lo direcciona a un Servidor de Nombre de Dominio (DNS) que es un ordenador que contiene información electrónica sobre la ubicación del hosting u hospedaje donde se encuentra alojada la web que queremos visitar.

3. El servidor DNS direcciona el flujo de datos hacia el Servidor Web (Hosting) donde se encuentra alojado el Desarrollo Web del sitio que queremos visitar.

4. Una vez el Servidor Web (Hosting) recibe el flujo de datos con la solicitud de visualización de la web, responde con otro paquete de datos que contiene el aspecto grafico a visualizar a través del navegador de internet (Google Chrome, Mozilla,  Edge, Opera entre otros)

5. El paquete de datos enviado por el Servidor Web del hosting es direccionado por un Servidor DNS hasta nuestro Proveedor de Acceso a Internet hasta llegar a nuestro dispositivo (PC, Movil, etc)

6. Visualizamos en el navegador de internet el sitio web

* Cada interacción, es decir, cada click ingreso, carga o descarga de datos requiere el mismo flujo de información y como pueden ver, este flujo es de ida y regreso o como se dice normalmente, de subida y de bajada.

En la siguiente imagen podemos observar lo dicho anteriormente. 

 

En un artículo anterior les hable sobre las jerarquías de red en Internet, que son fundamentales para entender el funcionamiento y la infraestructura de internet.

Recordemos que la Tercera Jerarquía de Red hace referencia a las Redes de conexión de usuarios, es decir esas redes a las que estamos conectados desde nuestros hogares o lugares de trabajo, estas redes a su vez están conectadas a la Segunda Jerarquía de Red que hace referencia a las Redes de conexión Regionales ó de Proveedor de Conexión, es decir, la red de nuestra ciudad, estado, Departamento que se interconectan entre si, formando la Red de cada país y que a su vez se conectan entre si, a través del NAP (Network Access Point) Punto de Acceso a la Red de cada país, formando la Primera Jerarquía de Red que hace referencia a las Redes Internacionales o entre Países.

Es decir, que cuando queremos conectamos a internet, primero nos conectamos a nuestra red de usuario, que pertenece a la red de nuestro proveedor de conexión y que hace parte de la red de nuestra país, pero que por si sola no es internet, es internet en el momento en que nuestro país permite la conexión con las redes de los demás países. 

INFRAESTRUCTURA DE INTERNET

INTERNET o la gran Red de Ordenadores esta conformada por diferentes tipos de redes de la siguiente forma:

Redes locales  o LAN (Local Area Network) que son las redes de Propiedad Privada que se utilizan para la  cobertura de un Edificio u Oficina

Redes globales o WAN (Wide Area Network) que son las redes que se usan para brindar servicio a un país

Redes Metropilitanas o MAN (Metropilitan Area Network) que son las redes que se usan para brindar servicio a una ciudad

Redes Virtuales o VLAN (Virtual Local Area Network)  que son redes que se configuran a través de software y adaptadores de red que permiten dividir una red y/o su trafico de datos, sin usar medios físicos de conexión.

Para que estas redes puedan funcionar y conectarse entre si, requieren de un medio físico de conexión como:

– Red Telefónica Conmutada

– ADSL

– Fibra Óptica

– Bluetooth

– WiFi

– UMTS 

Como las redes tienen como fin facilitar la transmisión de los datos desde los dispositivos (PCS, Móviles, etc) a traves de los medios físicos de conexión, requiere de Adaptadores de Red, que convirtién las señales emitidas por los dispositivos a señales que puedan ser transmitidas a través del medio físico de conexión.

Entre los adaptadores de red mas usados están:

– Hub

– Switch

– Router 

– Bridge

Finalmente les comparto 3 videos que pueden ayudarlos a entender el funcionamiento de internet.

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com