¿Qué es Internet?

Internet

¿Qué es Internet?

La palabra INTERNET viene de los términos INTERconection y NETwork  que significa «Redes de Interconexión»  y hace referencia a la gran red mundial de ordenadores (PCS, Móviles entre otros), que está formada por una multitud de pequeñas redes y de ordenadores individuales que se encuentran conectados entre si, facilitando el intercambio de información.

Debemos tener claro que INTERNET no es una empresa.

– No tiene Consejo de Dirección

– No tiene Presidente

– No tiene Departamento comercial

Y sus principales características son que: 

– Es Universal
– Es Fácil de usar
– No tiene Precio
– Es Útil
– Es Libre
– Es Anónima
– Es Autorregulada (No tiene un dueño, los dueños somos todos)

No se paga por Internet, se paga por la conexión a internet, es decir, se paga por que un ISP (Internet Service Provider) ó Proveedor de Acceso a Internet (Claro, Tigo, Movistar, Orange, Wom, Sprint, TMovil, etc) nos permita un medio físico de conexión para acceder a internet.

Internet tiene diferentes jerarquías de redes que permiten entender mejor de que se trata.

La Tercera Jerarquía de Red hace referencia a las Redes de conexión de usuarios, es decir esas redes a las que estamos conectados desde nuestros hogares o lugares de trabajo, estas redes a su vez están conectadas a la Segunda Jerarquía de Red que hace referencia a las Redes de conexión Regionales ó de Proveedor de Conexión, es decir, la red de nuestra ciudad, estado, Departamento que se interconectan entre si, formando la Red de cada país y que a su vez se conectan entre si, a través del NAP (Network Access Point) Punto de Acceso a la Red de cada país, formando la Primera Jerarquía de Red que hace referencia a las Redes Internacionales o entre Países.

Finalmente es importante comprender que el NAP (Network Access Point ó Punto de Acceso a la Red)  de cada país es administrado por quienes designe cada Gobierno, definiendo las condiciones y posibilidades de acceso de los usuarios y es a través de la administración del NAP, que algunos países controlan el acceso a internet de sus ciudadanos.

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

HERRAMIENTAS PARA WEBMASTERS Y DESARROLLADORES WEB

Diseño Web

Herramientas para webmasters y desarrolladores web

En esta oportunidad, te comparto algunas herramientas que pueden ser de utilidad para el análisis de sitios web y la construcción de los mismos:

¿Como se ve mi web en distintos navegadores?
https://www.browserling.com/

Sitios para comprobar la propagación de los DNS
https://www.site24x7.com/check-website-availability.html
https://asm.ca.com/en/ping.php

Lista de Configuración de Registros MX de Gsuite
https://support.google.com/a/topic/1611273

Revisar funcionamiento de registros MX
https://mxtoolbox.com/

Revisar el funcionamiento de un servidor SMTP
https://www.dnsqueries.com/es/smtp_test_check.php

Revisar enlaces que impiden que mi sitio se vea como sitio seguro en buscadores
https://www.whynopadlock.com/

Saber que hosting usa cualquier sitio web
https://es.hostadvice.com/tools/whois/

Saber que CMS, plantilla y plugins utiliza una web
https://builtwith.com/​

Herramientas para saber los datos de un dominio
http://whois.domaintools.com/

¿La página web está optimizada para móviles? (Análisis de Google)
https://search.google.com/test/mobile-friendly?hl=ES

Analizar el contenido de una página web y, recibir sugerencias de Google para mejorar la velocidad de las páginas.
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es

Análisis de SEO para web
https://seigoo.com (Muy Bueno)
https://www.analizamiweb.com

Análisis de posicionamiento de palabras en Google
https://www.serprobot.com/serp-check.php

Análisis de Tipografía
https://www.myfonts.com/WhatTheFont/

OTRAS HERRAMIENTAS …

Redimensionar varias imágenes a la vez
https://bulkresizephotos.com/

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

E-COMMERCE Y MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Negocios

E-commerce y Medios de pago electrónico

El dinero electrónico ó dinero digital, se refiere al dinero o vales (Cheques) utilizado en transacciones de compra y venta que solo se intercambia a través de medios electrónicos; Las tecnologías traen consigo diferentes formas de manejar el dinero electrónico en las transacciones tales como los pagos electrónicos, los Medios de pago electrónico actualmente disponibles son:

TARJETA DE CRÉDITO:

Son tarjetas plásticas, magnetizadas y numeradas que se utilizan como un instrumento de crédito que permite diferir el cumplimiento de las obligaciones dinerarias asumidas con su sola presentación, sin la necesidad de previamente provisionar fondos a la entidad que asume la deuda, que generalmente son Bancos u otra empresa del Sistema Financiero.

TARJETA DE DÉBITO:

Son tarjetas plásticas, magnetizadas y numeradas, que sirven para realizar compras de bienes y/o servicios en establecimientos comerciales físicos ó a través de la Internet, en las tiendas virtuales en las que se permita el uso de estas tarjetas.

• Pago sin contacto

DINERO ELECTRÓNICO O DIGITAL:

El Dinero Electrónico o Digital es un sistema para adquirir créditos de dinero en cantidades relativamente reducidas. Este sistema consta de unidades o símbolos de valor monetario, debidamente cifrado que representa cantidades de dinero, que asumen forma digital; unidades que pueden ser convertidas en dinero físico. Este dinero electrónico se almacenan en la computadora y se transmiten a través de redes electrónicas para ser gastado al hacer compras electrónicas a través de Internet.

TARJETAS INTELIGENTES O SMARTS CARDS:

Este tipo de pago considerado por los consumidores como dinero a vista es muy popular en Francia pero poco usado en Estados Unidos.

TARJETA MONEDERO:

Es una tarjeta que sirve como medio de pago por las características físicas que pose; ya que puede ser recargable o de lo contrario se puede desechar si ya no nos encontramos interesados en su uso.

TARJETA RELACIONISTA:

Es una tarjeta que posee un microcircuito que permite la coexistencia de diversas aplicaciones en una sola tarjeta, es decir que funcione como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, dinero electrónico, etc. Esta tarjeta presentará en un sólo instrumento la relación global entre el cliente y su banco.

CHEQUE ELECTRÓNICO Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS CON FUNCIÓN DE GIRO:

Es una versión electrónica de un cheque impreso. Al igual que el documento de control, el cheque electrónico es un documento jurídicamente vinculante como promesa de pago. En la pantalla, se ve como un cheque papel y es llenado de la misma manera. Incluye todos los detalles como fecha, nombre del beneficiario, cantidad, la firma, la línea de memo, y promociones. Es embebido en un archivo electrónico seguro en el que el usuario define los datos relativos a la finalidad del cheque.

BILLETERA VIRTUAL

Son herramientas que ayudan a manejar de manera ordenada, fácil y cómoda el dinero, permite pasar plata a amigos o familiares, pagar servicios públicos, comprar en comercios, entre otras funcionalidades. Realizando estas transacciones desde el teléfono móvil y reemplazando el efectivo o tarjetas de crédito.

La E-wallet está conectada con la finalidad de recibir y enviar información transaccional en tiempo real, dentro de la aplicación se agregan los diferentes medios de pago, como tarjeta de crédito o débito, también permite alojar un monto de dinero específico para hacer las transacciones sin que se tenga que exponer la cuenta bancaria para las transacciones. 

CRIPTOMONEDAS 

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital. fuente: www.santander.com 

E-COMMERCE, CLIENTES Y PROVEEDORES POTENCIALES

Negocios Internacionales

E-commerce y Clientes y Proveedores Potenciales

La revolución en los negocios internacionales a través de los negocios electrónicos ha generado cambios importantes en cuanto a clientes y proveedores se refiere.

Nunca antes en la historia del comercio internacional se había visto formas tan sencillas de lograr contactos al rededor del mundo sin tanta limitación y hoy en día los Negociadores Internacionales pueden encontrar y contactar un Cliente o un Proveedor potencial de diversas formas.

Una de las alternativas disponibles son los infomediaries, que son sitios web creados para almacenar nuestros datos de contacto e información de negocios y contactar personas o empresas cuya información se encuentra clasificada según la actividad que realizan cómo Compradores, Vendedores y/o Comercializadores.

www.kompass.es es un infomediary que permite contactar empresas compradoras y vendedoras en todo el mundo, cómo Kompass, también existe Alibaba.com infomediary que cataloga a los negociadores internacionales entre compradores, vendedores y comercializadores, los dos infomedary permiten que las personas busquen información para el contacto según su interés de negocios, sin embargo hoy en día los infomediary se caracterizan por facilitar la búsqueda de información pero los datos de contacto que generalmente se encuentran de forma gratuita, no son verificados, lo que se presta para posibles estafas, de ahí, que cada infomediary ofrece opciones de pago que permiten acceder a datos de contacto verificados facilitando un relacionamiento internacional mas sano y seguro.

Existen infomediary cómo www.made-in-china.com , que permiten contactar proveedores de toda china y de cualquier tipo de producto, tiene información completa de cada empresa  con fotos y descripción de productos, sus fichas técnicas y un formulario de contacto muy sencillo pero que es funcional para iniciar una relación de negocios e importar productos desde China.

Las Redes Sociales no se quedan atrás, www.linkedin.com  es considerado como una de las principales redes sociales a nivel profesional y es  muy útil para la promoción de actividades de negocios, el CBI de Holanda (Centre for the Promotion of Imports from developing countries) la recomienda como medio para conseguir clientes o proveedores potenciales en Negocios Internacionales.

Pero no se trata solo de Intermediarios de Información y Redes Sociales, Internet ha permitido la construcción de muchos espacios para los negocios, entre ellos están las web, los blogs, los sitios de videos, los buscadores como Google.com y los foros entre otros,  todos juegan un lugar importante en el arte de conseguir clientes y proveedores potenciales, cada uno de forma independiente y todos como una estrategia, teniendo en cuenta que quienes están en la búsqueda activa de relaciones de negocios, usan a internet como principal fuente de información y para ello recurren a herramientas como los buscadores (Google.com , Bing.com) los cuales presentan listados de opciones basados en los sitios existentes en la red, organizados en un ranking que es establecido, según varios aspectos como  la relevancia de sus contenidos, su popularidad en redes sociales entre otros aspectos técnicos de los que hablare en otro artículo.  

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

E-COMMERCE Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Negocios

E-commerce y Negocios Internacionales

Los Negocios Internacionales han cambiado!, hasta hace unos años hablábamos de intercambio de productos y servicios entre 2 o mas países que por lo general significaban un desplazamiento de personas y/o mercancías, sin embargo, desde la llegada de internet, la evolución de las nuevas tecnologías y su masificación a nivel mundial, han surgido nuevas formas de hacer negocios que nos permiten hacer transacciones internacionales con solo un click.

El concepto como tal de Negocio Internacional se transformo, llevándonos a hablar no solo de transacciones relacionadas con el comercio exterior tradicional, sino que hoy, hablamos de negocios internacionales al hablar de transacciones  digitales que pueden implicar la compra o venta de productos y servicios cómo también el intercambio de información.

Existen varios factores que influyen en la transformación de los Negocios Internacionales, tecnologías como la Radio Frecuencia, la Georreferenciación los CMSs o Gestores de Contenidos para crear tiendas en línea, sitios web corporativos o incluso plataformas de Elearning han permitido que el empresario o emprendedor pueda  realizar diferentes actividades relacionadas con sus objetivos de negocios, entre ellas,  el seguimiento de sus mercancías, el entrenamiento propio y de su personal hasta la venta internacional de productos sin tener que almacenar inventarios pudiendo promocionarse con costos bajos o nulos y eliminando intermediarios, lo que en muchos casos permite un mayor margen de utilidad y ventas a consumidor final a precios más favorables.

Pero esos no son los únicos cambios, los gobiernos han empezado a optimizar sus plataformas de tramites electrónicos para dinamizar las transacciones y disminuir los tiempos en los procesos, los bancos han evolucionado y se han ido adaptando a nuevas tendencias cómo las Fintech y las Criptomonedas facilitando nuevos canales y medios de pago, empresas de transporte de mercancías evolucionan a nuevos servicios dentro de los cuales se incluyen casilleros virtuales en países cómo Estados Unidos para que compradores de todo el mundo puedan adquirir productos en esos países a través de internet y recibir los productos en sus países de origen y hasta empacados en papel de regalo.

La información se democratizo al punto que algunos datos que antes era disponibles a través de un pago, hoy son de acceso público facilitando nuevos tratos de negocios; las barreras idiomáticas empiezan a desaparecer con el uso de dispositivos móviles que permiten traducciones en tiempo real y el turismo de negocios esta siendo desplazado por el uso de tecnologías plataformas cómo Zoom y Google Meet entre otros.

La evolución continua, la Pandemia del Coronavirus han influenciado todos los mercados a nivel global, acelerando todos los procesos tecnológicos y forzando a las empresas y emprendedores a subsistir mediante la aceptación y rápida adaptación de la tecnología, internet y el comerció electrónico cómo alternativa eficaz para los nuevos retos propuestas a la economía de los países. 

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com