
Glosario de Comercio Electrónico
A continuación, se presenta un glosario con los términos más utilizados en el comercio electrónico, junto con sus definiciones y, cuando sea necesario, ejemplos de sitios web relevantes.
A
- A/B Testing: Método de prueba en el que se comparan dos versiones de una página web o un anuncio para determinar cuál funciona mejor en términos de conversión.
- Afiliación (Marketing de Afiliados): Estrategia en la que un afiliado promociona productos de un comerciante y recibe una comisión por cada venta generada. Ejemplo: Amazon Afiliados.
- API (Interfaz de Programación de Aplicaciones): Conjunto de reglas que permiten que diferentes sistemas se comuniquen entre sí. Ejemplo: API de PayPal para pagos en línea.
B
- Backorder: Pedido realizado de un producto que no está disponible en stock, pero será enviado una vez que esté disponible.
- B2B (Business to Business): Modelo de negocio en el que las transacciones comerciales ocurren entre empresas. Ejemplo: Alibaba.
- B2C (Business to Consumer): Modelo de negocio en el que las empresas venden directamente a los consumidores. Ejemplo: Amazon.
C
- Carrito de Compras: Funcionalidad en tiendas en línea que permite a los usuarios seleccionar y almacenar productos antes de proceder al pago.
- Checkout: Proceso de finalización de compra en una tienda en línea, que incluye la selección de métodos de pago y envío.
- Cross-Selling: Estrategia de venta en la que se ofrecen productos complementarios al que el cliente está comprando. Ejemplo: «Los clientes que compraron esto también compraron…» en Amazon.
D
- Dropshipping: Modelo de negocio en el que una tienda en línea vende productos sin tenerlos en inventario, enviándolos directamente desde el proveedor. Ejemplo: Tiendas creadas con Shopify y AliExpress.
- DSGVO (Reglamento General de Protección de Datos): Ley de protección de datos en la Unión Europea que regula el uso de información personal en sitios web y comercios electrónicos.
E
- E-commerce (Comercio Electrónico): Proceso de compra y venta de productos o servicios a través de Internet.
- Email Marketing: Estrategia de marketing digital que utiliza correos electrónicos para promocionar productos o fidelizar clientes.
- ERP (Enterprise Resource Planning): Software de gestión empresarial que integra procesos como ventas, inventario y contabilidad. Ejemplo: SAP.
F
- Fulfillment: Proceso de almacenamiento, empaque y envío de productos en un comercio electrónico. Ejemplo: Amazon FBA (Fulfillment by Amazon).
G
- Gateway de Pago: Plataforma que facilita la realización de pagos en línea. Ejemplo: PayPal, Stripe.
- Growth Hacking: Estrategias de marketing enfocadas en el crecimiento acelerado del negocio con bajo presupuesto.
H
- Hosting: Servicio que permite alojar un sitio web en servidores para que esté disponible en Internet.
I
- Inbound Marketing: Estrategia de marketing que busca atraer clientes con contenido relevante y útil en lugar de publicidad intrusiva.
- Inventario Justo a Tiempo (JIT): Método de gestión de inventario en el que los productos se adquieren y almacenan en la cantidad justa para minimizar costos.
J
- Journey del Cliente: Recorrido que realiza un usuario desde que descubre un producto hasta que realiza una compra.
K
- KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento): Métricas utilizadas para medir el éxito de una estrategia de comercio electrónico, como la tasa de conversión y el ticket promedio.
L
- Landing Page: Página de destino diseñada para convertir visitantes en clientes potenciales o ventas.
- Logística Inversa: Proceso de devolución de productos en una tienda en línea.
M
- Marketplace: Plataforma donde múltiples vendedores pueden ofrecer sus productos. Ejemplo: eBay, MercadoLibre.
- M-commerce (Mobile Commerce): Comercio electrónico realizado a través de dispositivos móviles.
N
- Newsletter: Boletín informativo enviado por correo electrónico para mantener informados a los clientes.
O
- Omnicanalidad: Estrategia que integra múltiples canales de venta y comunicación para ofrecer una experiencia unificada al cliente.
P
- Pago Contra Entrega: Método de pago en el que el cliente paga al recibir el producto.
- Plataforma E-commerce: Software que permite la creación y gestión de una tienda en línea. Ejemplo: Shopify, WooCommerce.
- Precio Dinámico: Estrategia de precios en la que los valores cambian en función de la demanda o la competencia.
Q
- QR Code: Código de respuesta rápida utilizado para facilitar pagos o redirigir a los clientes a páginas de productos.
R
- Retargeting: Técnica de publicidad digital que muestra anuncios a usuarios que han visitado previamente un sitio web.
- ROI (Return on Investment): Métrica que mide la rentabilidad de una inversión en marketing o publicidad.
S
- SEO (Search Engine Optimization): Estrategia para mejorar la visibilidad de un sitio web en motores de búsqueda.
- Suscripción: Modelo de negocio en el que los clientes pagan periódicamente por acceso a productos o servicios. Ejemplo: Amazon Prime.
T
- Tasa de Conversión: Porcentaje de visitantes de un sitio web que completan una acción deseada, como realizar una compra.
- Ticket Promedio: Valor medio gastado por cada cliente en una tienda en línea.
U
- Up-Selling: Técnica de venta en la que se incentiva al cliente a comprar una versión más costosa o avanzada de un producto.
- UX (Experiencia de Usuario): Diseño y funcionalidad de un sitio web que afecta la percepción del usuario y su interacción con la tienda en línea.
V
- Valor de Vida del Cliente (CLV o LTV): Estimación del valor total que un cliente generará durante su relación con un negocio.
- Ventas Flash: Promociones de corta duración para incentivar compras rápidas.
W
- Web Scraping: Técnica de extracción de datos de sitios web para análisis de mercado o benchmarking.
Z
- Zona de Entrega: Área geográfica en la que una tienda en línea puede realizar envíos.
Referencias Bibliográficas
- Kotler, P. & Keller, K. (2020). «Dirección de marketing». Pearson.
- Chaffey, D. (2021). «Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice». Pearson.
- E-commerce Nation. (2023). «Guía completa de comercio electrónico». Disponible en: https://www.ecommerce-nation.com
Artículo revisado por: Julián Castillo – CEO Grupo Empresarial MAGNA SAS
Comentarios recientes