Guía Completa de Modelos de Negocio para Generar Ingresos Pasivos en Internet

Guía Completa de Modelos de Negocio para Generar Ingresos Pasivos en Internet

En la era digital, los ingresos pasivos se han convertido en una de las estrategias más atractivas para generar dinero sin necesidad de una presencia constante. Gracias al comercio electrónico, el marketing digital y las finanzas personales, hoy es posible construir fuentes de ingresos recurrentes con plataformas confiables y reconocidas a nivel mundial.

En este artículo, exploraremos los principales modelos de negocio de ingresos pasivos, junto con una lista de plataformas legítimas para monetizar en línea, basándonos en fuentes verificadas y medios de comunicación globales.


Modelos de Negocio para Generar Ingresos Pasivos en Internet

1. Marketing de Afiliados

El marketing de afiliados consiste en promover productos o servicios de terceros y recibir una comisión por cada venta generada a través de un enlace de afiliado.

  • Amazon Associates (Amazon) – Programa de afiliados de Amazon, permite ganar comisiones por recomendar productos.
  • ClickBank (ClickBank) – Especializado en productos digitales y cursos en línea.
  • Rakuten Advertising (Rakuten) – Ofrece acceso a diversas marcas globales.
  • CJ Affiliate (CJ) – Plataforma con programas de afiliación para marcas reconocidas.

Referencia: Forbes.


2. Venta de Productos Digitales

Vender productos digitales, como ebooks, cursos y plantillas, es una forma eficiente de generar ingresos pasivos con bajos costos operativos.

  • Gumroad (Gumroad) – Plataforma ideal para vender cursos, libros digitales y software.
  • Teachable (Teachable) – Permite la creación y venta de cursos online.
  • Udemy (Udemy) – Plataforma global para vender cursos educativos.
  • Etsy (Digital Products) (Etsy) – Permite vender productos digitales como planners y diseños.

Referencia: CNBC.


3. Dropshipping

Modelo en el que los vendedores ofrecen productos sin necesidad de mantener inventario, ya que los proveedores envían directamente los productos a los clientes.

  • Shopify (Shopify) – Plataforma de ecommerce con integración para dropshipping.
  • AliExpress Dropshipping Center (AliExpress) – Herramienta de dropshipping con productos de bajo costo.
  • Spocket (Spocket) – Conectado con proveedores en EE.UU. y Europa.

Referencia: Entrepreneur.


4. Publicidad en Contenido Digital

Monetización a través de anuncios en blogs, videos y sitios web.

  • Google AdSense (Google AdSense) – Plataforma de publicidad para monetizar sitios web y blogs.
  • YouTube Partner Program (YouTube) – Permite monetizar videos con anuncios.
  • Media.net (Media.net) – Alternativa a AdSense con anuncios contextuales.

Referencia: Business Insider.


5. Inversión en Bienes Digitales

Consiste en adquirir activos digitales que generan ingresos recurrentes, como sitios web, dominios y aplicaciones.

  • Flippa (Flippa) – Mercado para comprar y vender sitios web y negocios online.
  • Empire Flippers (Empire Flippers) – Plataforma premium para comprar negocios digitales rentables.

Referencia: Forbes.


Conclusión

Los ingresos pasivos a través de internet ofrecen oportunidades legítimas para generar dinero sin la necesidad de trabajar activamente en cada transacción. Desde marketing de afiliados hasta criptomonedas, hay diversas opciones según las habilidades e intereses de cada persona. Es clave investigar a fondo y elegir plataformas confiables, evitando esquemas fraudulentos.

Las plataformas mencionadas en este artículo han sido verificadas y recomendadas por medios de comunicación reconocidos a nivel global, garantizando su legitimidad y confiabilidad.

Artículo revisado por: Julián Castillo – CEO Grupo Empresarial MAGNA SAS

Audiencias y Targeting en Estrategias de Marketing Digital

Audiencias y Targeting en Estrategias de Marketing Digital

En el ecosistema del marketing digital, la segmentación de audiencias es clave para maximizar el rendimiento de las campañas publicitarias. Cada plataforma social ofrece herramientas avanzadas de targeting que permiten a los anunciantes llegar a los usuarios adecuados en el momento oportuno. En este artículo, exploramos las mejores estrategias de segmentación en Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn, con un enfoque en su aplicación para estrategias de comercio electrónico.


1. Facebook: Targeting Preciso y Avanzado para Ecommerce

Facebook Ads proporciona una de las plataformas de segmentación más completas para tiendas en línea. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Segmentación por intereses y comportamientos: Permite dirigirse a usuarios basados en sus interacciones, afinidades e historial de compras, clave para ecommerce (Facebook Business, 2024).
  • Lookalike Audiences: Crea audiencias similares a tus compradores existentes para expandir el alcance de manera efectiva (Meta Business Help Center).
  • Retargeting con Facebook Pixel: Rastrea a los visitantes de tu tienda online y muéstrales anuncios personalizados para incrementar conversiones y reducir carritos abandonados (Hootsuite, 2024).
  • Segmentación geográfica: Ideal para ecommerce con entregas locales o con estrategias diferenciadas por ubicación.

2. Instagram: Visual y Basado en Engagement para Tiendas Online

Dado que Instagram es una plataforma altamente visual, su segmentación se centra en la interacción y los intereses visuales, fundamentales para ecommerce. Algunas tácticas efectivas incluyen:

  • Segmentación demográfica y por intereses: Aprovecha los datos de Facebook para dirigirte a usuarios con afinidades específicas con productos similares (Instagram Business).
  • Custom Audiences: Usa datos de clientes existentes para crear audiencias personalizadas basadas en interacciones previas con tu ecommerce (HubSpot, 2023).
  • Instagram Shopping Ads: Muestra anuncios con productos etiquetados, llevando a los usuarios directamente a la compra.
  • Retargeting con engagement: Impacta a usuarios que han interactuado con tus publicaciones o tienda en Instagram.

3. TikTok: Algoritmos de IA y Audiencias Dinámicas para Ecommerce

TikTok ha revolucionado la publicidad digital con su algoritmo basado en machine learning. Para una segmentación efectiva en esta plataforma:

  • Intereses y categorías de contenido: Dirige anuncios a usuarios según el tipo de videos que consumen, ideal para descubrir productos virales (TikTok for Business, 2024).
  • Lookalike y Custom Audiences: Usa bases de datos propias para encontrar audiencias similares a compradores actuales (AdEspresso, 2024).
  • Hashtags y tendencias: Aprovecha los hashtags virales para amplificar el alcance de tu tienda online.
  • TikTok Shop y anuncios de catálogo: Utiliza TikTok Shopping Ads para conectar directamente con compradores y facilitar el proceso de compra (Social Media Examiner, 2024).

4. LinkedIn: Segmentación Profesional para Ecommerce B2B

LinkedIn es la plataforma ideal para estrategias de marketing B2B en ecommerce. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Segmentación por industria y cargo: Llega a tomadores de decisiones dentro de sectores específicos para vender productos B2B (LinkedIn Marketing Solutions).
  • Targeting basado en habilidades y experiencia: Filtra audiencias en función de sus conocimientos profesionales, útil para herramientas y software de ecommerce (HubSpot, 2024).
  • Matched Audiences: Usa listas de clientes o visitantes del sitio web para estrategias de remarketing (Neil Patel, 2024).
  • Publicidad InMail: Envío de mensajes personalizados a usuarios de alto valor dentro de la plataforma (Hootsuite, 2024).

Conclusión

Cada plataforma ofrece opciones de segmentación únicas que se alinean con los comportamientos y características de los consumidores en comercio electrónico. Facebook e Instagram destacan en publicidad visual y segmentación detallada, TikTok se apoya en inteligencia artificial para personalización dinámica y descubrimiento de productos, y LinkedIn es ideal para estrategias B2B en ecommerce. Dominar estas estrategias permitirá maximizar el retorno de inversión y mejorar la efectividad de tus campañas digitales.

Las fuentes mencionadas en este artículo proporcionan información clave sobre las estrategias más actuales de segmentación y targeting para ecommerce, asegurando que las campañas sean efectivas y basadas en datos actualizados.

Artículo revisado por: Julián Castillo – CEO Grupo Empresarial MAGNA SAS

Glosario de Comercio Electrónico

Glosario de Comercio Electrónico

A continuación, se presenta un glosario con los términos más utilizados en el comercio electrónico, junto con sus definiciones y, cuando sea necesario, ejemplos de sitios web relevantes.


A

  • A/B Testing: Método de prueba en el que se comparan dos versiones de una página web o un anuncio para determinar cuál funciona mejor en términos de conversión.
  • Afiliación (Marketing de Afiliados): Estrategia en la que un afiliado promociona productos de un comerciante y recibe una comisión por cada venta generada. Ejemplo: Amazon Afiliados.
  • API (Interfaz de Programación de Aplicaciones): Conjunto de reglas que permiten que diferentes sistemas se comuniquen entre sí. Ejemplo: API de PayPal para pagos en línea.

B

  • Backorder: Pedido realizado de un producto que no está disponible en stock, pero será enviado una vez que esté disponible.
  • B2B (Business to Business): Modelo de negocio en el que las transacciones comerciales ocurren entre empresas. Ejemplo: Alibaba.
  • B2C (Business to Consumer): Modelo de negocio en el que las empresas venden directamente a los consumidores. Ejemplo: Amazon.

C

  • Carrito de Compras: Funcionalidad en tiendas en línea que permite a los usuarios seleccionar y almacenar productos antes de proceder al pago.
  • Checkout: Proceso de finalización de compra en una tienda en línea, que incluye la selección de métodos de pago y envío.
  • Cross-Selling: Estrategia de venta en la que se ofrecen productos complementarios al que el cliente está comprando. Ejemplo: «Los clientes que compraron esto también compraron…» en Amazon.

D

  • Dropshipping: Modelo de negocio en el que una tienda en línea vende productos sin tenerlos en inventario, enviándolos directamente desde el proveedor. Ejemplo: Tiendas creadas con Shopify y AliExpress.
  • DSGVO (Reglamento General de Protección de Datos): Ley de protección de datos en la Unión Europea que regula el uso de información personal en sitios web y comercios electrónicos.

E

  • E-commerce (Comercio Electrónico): Proceso de compra y venta de productos o servicios a través de Internet.
  • Email Marketing: Estrategia de marketing digital que utiliza correos electrónicos para promocionar productos o fidelizar clientes.
  • ERP (Enterprise Resource Planning): Software de gestión empresarial que integra procesos como ventas, inventario y contabilidad. Ejemplo: SAP.

F

  • Fulfillment: Proceso de almacenamiento, empaque y envío de productos en un comercio electrónico. Ejemplo: Amazon FBA (Fulfillment by Amazon).

G

  • Gateway de Pago: Plataforma que facilita la realización de pagos en línea. Ejemplo: PayPal, Stripe.
  • Growth Hacking: Estrategias de marketing enfocadas en el crecimiento acelerado del negocio con bajo presupuesto.

H

  • Hosting: Servicio que permite alojar un sitio web en servidores para que esté disponible en Internet.

I

  • Inbound Marketing: Estrategia de marketing que busca atraer clientes con contenido relevante y útil en lugar de publicidad intrusiva.
  • Inventario Justo a Tiempo (JIT): Método de gestión de inventario en el que los productos se adquieren y almacenan en la cantidad justa para minimizar costos.

J

  • Journey del Cliente: Recorrido que realiza un usuario desde que descubre un producto hasta que realiza una compra.

K

  • KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento): Métricas utilizadas para medir el éxito de una estrategia de comercio electrónico, como la tasa de conversión y el ticket promedio.

L

  • Landing Page: Página de destino diseñada para convertir visitantes en clientes potenciales o ventas.
  • Logística Inversa: Proceso de devolución de productos en una tienda en línea.

M

  • Marketplace: Plataforma donde múltiples vendedores pueden ofrecer sus productos. Ejemplo: eBay, MercadoLibre.
  • M-commerce (Mobile Commerce): Comercio electrónico realizado a través de dispositivos móviles.

N

  • Newsletter: Boletín informativo enviado por correo electrónico para mantener informados a los clientes.

O

  • Omnicanalidad: Estrategia que integra múltiples canales de venta y comunicación para ofrecer una experiencia unificada al cliente.

P

  • Pago Contra Entrega: Método de pago en el que el cliente paga al recibir el producto.
  • Plataforma E-commerce: Software que permite la creación y gestión de una tienda en línea. Ejemplo: Shopify, WooCommerce.
  • Precio Dinámico: Estrategia de precios en la que los valores cambian en función de la demanda o la competencia.

Q

  • QR Code: Código de respuesta rápida utilizado para facilitar pagos o redirigir a los clientes a páginas de productos.

R

  • Retargeting: Técnica de publicidad digital que muestra anuncios a usuarios que han visitado previamente un sitio web.
  • ROI (Return on Investment): Métrica que mide la rentabilidad de una inversión en marketing o publicidad.

S

  • SEO (Search Engine Optimization): Estrategia para mejorar la visibilidad de un sitio web en motores de búsqueda.
  • Suscripción: Modelo de negocio en el que los clientes pagan periódicamente por acceso a productos o servicios. Ejemplo: Amazon Prime.

T

  • Tasa de Conversión: Porcentaje de visitantes de un sitio web que completan una acción deseada, como realizar una compra.
  • Ticket Promedio: Valor medio gastado por cada cliente en una tienda en línea.

U

  • Up-Selling: Técnica de venta en la que se incentiva al cliente a comprar una versión más costosa o avanzada de un producto.
  • UX (Experiencia de Usuario): Diseño y funcionalidad de un sitio web que afecta la percepción del usuario y su interacción con la tienda en línea.

V

  • Valor de Vida del Cliente (CLV o LTV): Estimación del valor total que un cliente generará durante su relación con un negocio.
  • Ventas Flash: Promociones de corta duración para incentivar compras rápidas.

W

  • Web Scraping: Técnica de extracción de datos de sitios web para análisis de mercado o benchmarking.

Z

  • Zona de Entrega: Área geográfica en la que una tienda en línea puede realizar envíos.

Referencias Bibliográficas

  • Kotler, P. & Keller, K. (2020). «Dirección de marketing». Pearson.
  • Chaffey, D. (2021). «Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice». Pearson.
  • E-commerce Nation. (2023). «Guía completa de comercio electrónico». Disponible en: https://www.ecommerce-nation.com

Artículo revisado por: Julián Castillo – CEO Grupo Empresarial MAGNA SAS

Automatización en el Marketing Digital: Claves para Optimizar Estrategias y Resultados

Automatización en el Marketing Digital: Claves para Optimizar Estrategias y Resultados

La automatización en el marketing digital es una estrategia esencial para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia del cliente. Para empresas que ofrecen servicios de marketing digital y desarrollo web, la automatización no solo mejora la productividad, sino que también aumenta la visibilidad en buscadores mediante una implementación SEO efectiva. En este artículo, exploraremos cómo la automatización puede potenciar el SEO y mejorar la captación de clientes potenciales.

¿Qué es la Automatización en el Marketing Digital?

La automatización en el marketing digital consiste en el uso de software y tecnología para ejecutar tareas repetitivas sin necesidad de intervención manual constante. Esto permite a los equipos de marketing digital y desarrollo web centrarse en estrategias de crecimiento y optimización SEO.

Ejemplos de automatización aplicados al SEO incluyen:

  • Programar publicaciones en blogs con técnicas de SEO on-page.
  • Automatizar el análisis de palabras clave y su incorporación en contenido web.
  • Segmentar audiencias para campañas de marketing digital altamente optimizadas.
  • Implementar chatbots para mejorar la experiencia del usuario y reducir la tasa de rebote.
  • Generar informes automáticos sobre el rendimiento de la página web en los motores de búsqueda.

Beneficios de la Automatización en el Marketing Digital y SEO

  1. Ahorro de tiempo y eficiencia: La automatización permite optimizar tareas repetitivas y mejorar la productividad en estrategias SEO.
  2. Optimización del contenido para motores de búsqueda: Facilita la implementación de palabras clave, metaetiquetas y estrategias de link building automatizadas.
  3. Segmentación de audiencias: Dirige estrategias de marketing digital a clientes potenciales con contenido adaptado a sus intereses.
  4. Aumento de conversiones: Permite la creación de embudos de conversión optimizados con automatización de email marketing y remarketing.
  5. Análisis y mejora continua: Herramientas de automatización permiten recopilar datos y realizar mejoras constantes en la estrategia SEO y de marketing digital.

Herramientas Clave para la Automatización en SEO y Marketing Digital

Para una empresa de marketing digital y desarrollo web, algunas herramientas clave incluyen:

  • SEMrush: Análisis de palabras clave, backlinks y rendimiento SEO automatizado.
  • HubSpot: Automatización de email marketing y gestión de clientes potenciales.
  • Ahrefs: Monitoreo de enlaces y análisis de estrategias SEO de la competencia.
  • Mailchimp: Segmentación de audiencias y automatización de campañas de email marketing.
  • Google Search Console: Supervisión y optimización del rendimiento de sitios web en los resultados de búsqueda.

Mejores Prácticas para Implementar la Automatización en SEO

  1. Definir una estrategia de palabras clave: Automatizar la búsqueda de palabras clave relevantes para mejorar el ranking en buscadores.
  2. Segmentar adecuadamente la audiencia: Implementar automatización para dirigir contenido SEO a diferentes perfiles de clientes potenciales.
  3. Optimizar la velocidad del sitio web: Usar herramientas automáticas para monitorear y mejorar tiempos de carga.
  4. Analizar constantemente los resultados: Evaluar métricas SEO mediante informes automáticos y realizar ajustes según los resultados.
  5. Automatizar estrategias de link building: Gestionar enlaces internos y externos con herramientas especializadas para mejorar la autoridad del sitio.

Conclusión

La automatización en el marketing digital es una herramienta fundamental para empresas que ofrecen servicios de marketing digital y desarrollo web. No solo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también potencia el SEO y la captación de clientes potenciales. Al aplicar estrategias automatizadas bien planificadas, es posible mejorar la visibilidad en buscadores, aumentar el tráfico web y maximizar el retorno de inversión. La clave está en equilibrar la tecnología con una estrategia de contenido de calidad para obtener los mejores resultados.

💻 ¡Es hora de potenciar tu empresa con marketing digital! 

Referencias

Chaffey, D. (2020). Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice (7th ed.). Pearson Education.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2019). Marketing Management (15th ed.). Pearson Education.

Chaffey, D. (2020). Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice (7th ed.). Pearson Education.

Smith, P. R., & Zook, Z. (2020). Marketing Communications: Integrating Online and Offline, Customer Engagement and Digital Technologies (7th ed.). Kogan Page Publishers.

Weller, C. (2021). AI-Powered Marketing: Harnessing Artificial Intelligence to Automate Customer Interactions and Drive Sales. Wiley.

Artículo revisado por: Julián Castillo – CEO Grupo Empresarial MAGNA SAS

Historia de Internet

Historia de Internet

Internet

Historia de Internet

Cómo muchos otros avances tecnológicos que influyeron en la evolución del planeta, la historia de INTERNET también inició en Estados Unidos con la Agencia de Investigación  DARPA , posterior a ello vienen otros avances y descubrimientos que poco a poco fueron llevando a INTERNET a lo que es hoy.

A continuación les comparto algunos de los momentos más importantes que conforman la historia de INTERNET

1962 Se crea la Defense Advanced Research Project Agency, DARPA.
1965 G. Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad.
1964-1967 Creación del conmutador de paquetes o IMPs (Interfaz procesadora de mensajes)
1969 Primera red interconectada UCLA, Inst. Invs. Stanford, luego UCSB, y Univ. Utah 21/11/1969
1970 El Network WorkingGroup (NWG) creó protocolo Network Control Protocol (NCP, protocolo de control de red)
1971 RayTomlinson creó el correo electrónico
1972 Primera demostración de red ARPANET financiada por DARPA
1983 ARPANET el 01/01/83 protocolo TCP/IP (Transmisson-Control Protocol/Internet Protocol» (TCP/IP, protocolo de control de transmisión /protocolo de Internet). Comienza servicios DNS. Responsables B. Kahn, y VintonCerf.
1986 La Fundación Nacional para la Ciencia creó la Red Nacional NSFNET que sustituye a ARPANET
1989 Integración de los Modelos de Protocolos de Sistemas Integrados Abiertos, OSI.
1989 Tim Berners-Lee y otros investigadores, crean el lenguaje HTML en el CERN de Ginebra, Suiza
1990 Tim Berners-Lee y otros, crean el primer cliente Web, la WWW y el primer servidor.

También les recomiendo ver estos videos de Discovery Chanel sobre la Historia de Internet:

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com     

¿Qué son las criptomonedas?

¿Qué son las criptomonedas?

Economía Digital

¿Qué son las criptomonedas?

¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.

Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.

En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.

Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas. 

 

¿Cuántos tipos de monederos digitales existen?

Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.

Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último, solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada. 

Estos servicios de custodia no están regulados ni supervisados.

 

¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda? 

El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. Este valor se  forma  en  ausencia  de mecanismos  eficaces  que  impidan  su  manipulación,  como  los  presentes  en  los  mercados regulados  de  valores.  En  muchas  ocasiones  los  precios  se  forman  también  sin  información pública que los respalde. Te recomendamos leer este comunicado del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los riesgos de comprar criptomonedas.

Las criptomonedas usan blockchain

Las criptomonedas funcionan mediante el registro contable compartido o blockchain. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad donde se pueden registrar y almacenar cantidades ingentes de información. Toda ella está compartida en la red y protegida de tal forma que todos los datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar.  

¿Qué significa minar criptomonedas?

Este concepto hace referencia al proceso necesario para validar las operaciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales. Por ejemplo, si tomamos el caso práctico de una moneda bitcoin: su minería se basaría en la validación y el registro de las transacciones en el registro blockchain

En definitiva, minar criptomonedas supone resolver con éxito los problemas matemáticos que se presentan. Los mineros que lo han llevado a cabo obtienen a cambio criptomonedas.

¿Cuántos tipos de criptomonedas hay?

Para crear criptomonedas, es crucial tener conocimientos en criptografía, o al menos, saber programar para, en dicho caso, poder clonar código de otra criptomoneda, y poder así crearla. En la actualidad, existen miles de criptomonedas, entre las que encontramos, por ejemplo, bitcoin o ether.

¿Qué es un bitcoin?

Bitcoin es el nombre que recibió la primera criptomoneda. Data del año 2009 y nació de la mano de una persona o grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto, quienes lograron crear el bitcoin bajo la tecnología blockchain, que ellos mismos inventaron. Al igual que el resto de criptomonedas, no existe ningún tipo de regulación para ella. 

 

¿Cómo se pueden adquirir bitcoins? 

Podemos conseguir bitcoins mediante la compra o intercambio de la propia moneda en portales especializados. Es importante tener en cuenta que los bitcoins -o cualquier otra criptomoneda- son instrumentos complejos, que  pueden no ser adecuados para personas sin los conocimientos suficientes, y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total del dinero pagado para comprar las criptomonedas.

Tomado de: https://www.santander.com/es/stories/guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas 

Si quieres aprender a invertir en Criptomonedas, te recomiendo estos cursos:

Julián Castillo

Docente y Consultor en E-commerce

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Especialista en Negocios en Internet

Master en Dirección Comercial y Marketing

Mail: julianedo@yahoo.com

WhatsApp: (57)3148301648

www.juliancastillo.com

www.magnadigital.co

www.formacionmagna.com

www.quieroserelprimero.com 

www.pintamela.com

www.papadiospapasol.com